EL BLOG

Libertarados

Una comedia épica de época, en tiempo de independencia.
¿Qué es Yonkoma Pitch?

Yonkoma es un formato de cómic japonés de 4 paneles. «Yonkoma Pitch» es un proyecto donde a través del formato de 4 panel exploro possibles IPs (propiedad intelectual por su siglas en inglés) que se han estado gestando en mi cabeza. Una suerte de «Tengo una excelente idea para 'X'» ilustrada.

Libertarados

Hace un par de años me encontré con un video que explicaba una serie de comics que parodiaba Star Wars llamado Tag and Bink are Dead, sobre como dos personajes menores llamados Tag y Bink fueron los causantes de varios de los eventos sin sentido y huecos en la trama de las dos primeras trilogías de Star Wars. El título en sí es un homenaje a Rosencrantz and Guildenstern Are Dead, que a su vez sigue a esos dos personaje menores de Hamlet y sus inconsecuentes vidas dentro de una obra que está empeñada en matarlos.

Meses después discutiendo con amigo acerca del video, le dije que sería excelente hacer una película con el mismo concepto pero ambientada no en un universo ficticio sino en la independencia de Latinoamérica.

Así nace «Libertarados»:

ACTO I - De como escapan la península

Dos bribones escapan del caos e incertidumbre de la conquista… ahem, ocupación francesa de España durante la Guerra Peninsular en una nave que no saben a donde va.

ACTO II - De cómo conocen a los libertadores

Para su mala suerte terminan en un continente que está pasando por un caos similar en tono y mayor en escala. Su único objetivo ahora es escapar de un continente hostil a como de lugar, pero entre estafa y estafa quedan más involucrados. Conociendo a Bolívar, Sucre, Morelos, Hidalgo, Martín, Artigas y Garibaldi.

ACTO III - De como nuestros héroes terminan a cargo de un cañoñ

Al final de su gran odisea por regresar a Europa terminan en Chiloé, Chile. El último bastión monarquista de las colonias de América. Cuando los Monarquistas se rinden se les concede salvo conducto de vuelta a Europa.

ACTO IV - De como nadie escapa de sus taras en especial nuestros protagonistas

Desgraciadamente después de 30 años de escapar de tumultos y conflictos terminan en nuevamente en el peor lugar y tiempo posible, Paris, 1830.

 

El Pitch: Una comedia histórica sobre lo que nos une

Ahora tenemos a departamentos enteros dentro de las plataformas dedicados obtener la atención y dinero de las audiencias hispanohablantes, y aunque tenemos producciones ambiciosas que no le envidian nada a las de EEUU como Roma y El secreto de sus ojos, hay algo que todavía no se le ha dado a esas audiencias, películas de género.

Exceptuando el terror, veo que la brecha de recursos sigue siendo bastante grande para el audiovisual de género en la región. No por falta de expertise, muchas de nuestras casas de VFX  solo trabajan para los grandes estudios y plataformas de EEUU porque las producciones locales no tienen suficiente para pagar su nivel de servicio. Somos unos cracks de la pornomiseria y la microtrama festivalera pero cuando se trata de ciencia ficción, fantasía y demás, las audiencias no se lo comen. ¿Por qué? Pues porque somos malos, nos hace falta práctica, y las audiencias no están convencidas con nuestros pequeños y esporádicos esfuerzos.

No podemos lanzarnos de buenas a primeras a hacer el Star Wars criollo, tenemos que empezar de a poco, y qué mejor con algo que ya hacemos bien, una épica de época; pero esta no es ni un biopic de un prócer o un drama de colonial, sino una comedia pura y dura sobre lo que nos une, la locura y ganas de salir adelante. La comedia es algo que si nos sale bastante bien aunque pocas veces es tan universal como esperamos. Así que «Libertarados» sería idealmente un largometraje (una serie sería inmamable, nadie podría ver 4-8 horas de un Abbot y Costello con continiudad).

Me imagino que estos dos personajes son dos vividores Andorranos, que nos cuentan su historia. Como escapan de la guerra Peninsular y a lo Forrest Gump terminan en las haciendas, despachos y cuarteles de los libertadores. Pero estos no son los héroes con garbo que vemos posar en los retratos del libro de historia de nuestra secundaria, sino personas con faltas, vicios y objetivos más allá del altruismo de la «libertad».

Todo culminando en que después de escapar batalla tras batalla a punta de encanto, estafa y engaño, terminan en Chiloé como soldados de un baluarte hasta que el archipiélago se rinde y se anexa a Chile. Allí se revela que están dando su testimonio a un oficial que termina apiadándose de ellos y les concede salvo conducto a una nave con rumbo a Europa desde Buenos Aires. Pero para su mala suerte terminan en Paris un día antes de la revolución de 1830, condenados a vivir hecatombes sociales a donde vayan.

Al estar por todo el continente tejen una historia sobre como Latinoamérica, si bien no es un monolito, tiene cosas que une a su gente más allá del idioma de la gente que nos subyugó. Contenido con más appeal regional no puede haber. Coméntenme que piensan.